Plataforma – Seguridades – Cloud Computing
- Admin DigitalTeam
- 2 nov
- 2 Min. de lectura
Una plataforma de gestión documental en la nube es un sistema que permite almacenar, organizar, compartir, buscar, archivar y gobernar documentos digitales (contratos, facturas, expedientes, imágenes, etc.) desde un entorno online, con accesibilidad remota, automatización de flujos, control de versiones y funciones de auditoría. Por ejemplo:
Usuarios pueden subir documentos al repositorio, asignarles metadatos (cliente, fecha, tipo de documento).
Se controla quién puede ver o editar cada documento, cuándo, desde dónde.
Se mantienen versiones previas, historiales de cambios, registros de quién hizo qué acción.
Soporta colaboración remota, integración con otras aplicaciones (ERP, CRM, firma electrónica) y retención automatizada.
🔐 Estándares de seguridad que debería cumplir
Aquí están los principales estándares y controles que esa plataforma debería ofrecer o cumplir:
1. Gestión de acceso y autenticación
Control de acceso granular: roles, permisos por usuario/grupo, acceso basado en funciones (RBAC).
Integración con sistemas de identidad corporativa (LDAP) para que la plataforma use tu directorio de usuarios.
2. Cifrado de datos
Cifrado en tránsito (TLS) para comunicaciones entre usuario → plataforma.
Cifrado en reposo (datos almacenados).
Gestión de claves de cifrado, idealmente con separación de funciones, rotación de claves, auditoría de uso.
3. Registro, auditoría y trazabilidad
Historial completo de todas las acciones: quién accedió, modificó, borró o compartió un documento, cuándo y desde dónde.
Integración con SIEM para detectar accesos anómalos o comportamiento sospechoso.
Políticas de retención y borrado automático conforme a regulaciones.
4. Cumplimiento normativo y estándares
Estándares de la nube como ISO/IEC 27018 (protección de PII en servicios de nube pública) pueden ser relevantes.
5. Disponibilidad, continuidad de negocio y recuperación ante desastres
Backups regulares, redundancia geográfica. (Con AWS)
Planes de recuperación ante incidentes, pruebas periódicas.
Escalabilidad, alta disponibilidad (HA) para minimizar interrupciones.
6. Seguridad operativa y gestión de riesgos
Políticas de seguridad, gestión de incidentes, análisis de riesgo periódico.
Formación de usuarios, pruebas de penetración, actualizaciones regulares del sistema.
Controles de dispositivo (por ejemplo acceso desde móviles, gestión de dispositivos) si se accede remotamente.
7. Seguridad en el ciclo de vida del documento
Clasificación del documento (según sensibilidad) y tratamiento adecuado (permiso, cifrado, retención).
Versionado, bloques de edición no autorizada, bloqueo de documentos para garantizar integridad.


Comentarios